En el día de ayer, 26 de julio, el Gobierno aprobó el nuevo sistema de cuotas de cotización de todos los autónomos de nuestro país, un sistema que entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2023 y que será progresivo durante 3 años.
Este Real Decreto Ley establece que los autónomos deberán cotizar según sus rendimientos netos, los cuales se calculan descontando de los ingresos que tenga el autónomo todos los gastos que haya soportado en su actividad más unos gastos generales del 7 %.
Estos rendimientos netos son los que servirán para fijar la base de cotización y, por lo tanto, la cuota que tendrá que pagar el autónomo y que podrá ir cambiando (según las previsiones de rendimientos netos) hasta 6veces en un año.
¿Y qué sucede si el autónomo, al final del año, no ha acertado con las previsiones y ha pagado de más o, lo que será más normal ,de menos? Pues, el RDL también prevé que al final de cada ejercicio fiscal, y una vez conocidos los rendimientos netos reales, se regularizarán los pagos con la Seguridad Social que devolverá o reclamará las cuotas al autónomo en caso de que hayan existido diferencias entre los rendimientos netos previstos y los reales. Estas cuotas mensuales partirán de un mínimo de 230 euros al mes a un máximo de 500 euros al mes en el año 2023.
Además, el RDL fija también una cuota bonificada para los nuevos autónomos de 80 euros al mes durante un año y con independencia del nivel de ingresos que pueda tener.
Otra de las importantesnovedadesqueintroduceelnuevosistemaesquelosautónomosmayoresde47años dejarán de tener sus bases topadas y cotizar según sus rendimientos reales.
Concretamente, las nuevas tablas de cotización serán las siguientes* :
